jueves, 25 de noviembre de 2010

25N

Casi un mes después de mi último post, y prometiendo volver pronto para tratar los límites de la comunicación política 2.0, no puedo dejar pasar este 25 de noviembre, Día Internacional por la eliminación de la violencia de género, sin depositar una mínima reflexión en Generación i. Y precisamente hoy me hierve (otra vez) la sangre pensando en todos aquellos que ridiculizaron al gobierno por crear un Ministerio de Igualdad. Quiero dedicar este día a todos aquellos que defendían alto y claro la existencia de otros asuntos más necesarios en nuestro país.

El día que el machismo deje de ser causa de muerte dejará de existir la necesidad de establecer políticas de igualdad en nuestro país, en nuestro mundo. El día que la igualdad sea real en los colegios, en las empresas, en la política... no necesitaremos que nos recuerden algo tan básico como que todos somos iguales. Y ese será el día en que todos reconozcamos nuestra parte de culpa en la muerte de las miles y miles de mujeres que han muerto ya por el simple hecho de ser mujeres.


Todos y cada uno de nosotros deberíamos defender los derechos de las mujeres y, sobre todo, condenar la demagogia barata de los que se ríen del feminismo argumentando que ya no lo necesitamos y que también hay mujeres que maltratan a los hombres. ¡CUÁNTO nos queda por hacer!

jueves, 28 de octubre de 2010

No da igual

Ignacio Escolar, director de 20 minutos y reconocido blogger, escribía el pasado 11 de octubre, un interesante post acerca del Ministerio de Igualdad y los vapuleos constantes recibidos por Bibiana Aído, destacando la importancia de la existencia de este organismo en nuestro país. Tan sólo seis días después, Zapatero anuncia el cambio de Gobierno y la esperada eliminación de Igualdad. Aído ahora dependerá, como Secretaria General, del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.

El claro ejemplo práctico que ha respaldado las palabras de Escolar, y la convicción de los que pensamos que España aún necesita un Ministerio de Igualdad, ha sido la deleznable declaración del alcalde de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva, sobre Leire Pajín. Soez y escandalósamente irrespetuoso no sólo con la nueva ministra de Sanidad, sino con la figura de la mujer en general. Al más puro estilo Berlusconi.

Resulta ilógico pensar que este país ha alcanzado ya "suficiente igualdad", cuando la propia oposición, con el apoyo de sus votantes, ha aprovechado todas las ocasiones habidas y por haber para infravalorar la importancia de las políticas de igualdad adoptadas por el Partido Socialista, tomando como último argumento la gravedad de la crisis frente a asuntos tan "livianos" como la paridad. Llamadme rara, pero a mí me parece bastante más grave la muerte de más de 58 mujeres en lo que va de año.

Las palabras del vallisoletano no me han sorprendido tanto. Porque no es la primera vez que llama la atención de los medios con comentarios de este tipo y porque es evidente que convivimos con una corriente ideológica tremendamente retrógrada, que no es capaz de reconocer que la creciente presencia de la mujer en la esfera política o los intentos por alcanzar la reducción de la brecha salarial son, entre otras muchas medidas, un avance en el sentido estricto de la palabra. Las políticas de igualdad son también claves estratégicas que pueden reforzar el posicionamiento de nuestro país (social, política y económicamente) porque mejoran la competitividad y la calidad de vida profesional de los trabajadores. Sí, la igualdad también puede ayudarnos a salir de la crisis.

Lo más preocupante es que no se reconozca la violencia de género como una consecuencia, la más terrible, de aportaciones al imaginario colectivo como las del Sr. León. No se considera la relación directa entre la muerte de estas mujeres y la transmisión de determinadas conductas por parte de medios de comunicación y personajes públicos.

Mucho ha de cambiar el panorama para erradicar semejante lastre, teniendo en cuenta que estos dirigentes políticos que tienen por costumbre denigrar a la mujer en público obtienen su refuerzo positivo en su propio partido y sobre todo en las urnas. Como el perro de Pavlov, ya han aprendido cuál es la conducta que les dará la victoria.

martes, 26 de octubre de 2010

¿Por qué será?




Cuelgo en Facebook la siguiente noticia: “Los paquetes de TV, teléfono e Internet en España cuestan el doble que en Europa”. Y todos los comentarios de mis amigos que viven o han vivido en otros países europeos van en la misma dirección: la diferencia es escandalosa.

Pero lo cierto es que la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) denuncia periódicamente este despropósito y, sin embargo, responsables políticos, operadoras e internautas miran hacia otro lado, centrando su atención en otros menesteres más populistas. Se suceden los comentarios-protesta al más puro estilo Troll de Internet* durante algunas horas, pero nadie llega a movilizarse realmente por ello. Y yo me pregunto por qué al Sr. Rodríguez Ibarra, mejor conocedor, seguro, del pago de la factura mensual de teléfono que de las posibilidades de compra de música online (¡aunque él no se lo crea, no es necesario comprar el álbum completo si sólo te gustan dos canciones!), no le da por meterse con las poderosísimas telecos.

Hace algunas semanas, Telefónica anunciaba que su pequeña aportación al fin de la neutralidad de la red sería adaptar las tarifas planas al consumo real de los usuarios. A mí no me parece tan mala idea. Dejando a un lado que lo más probable es que, cuando esto ocurra, ningún proveedor rebajará en idéntica proporción el precio de las tarifas a los clientes que consuman menos; creo que una mayor división de tarifas podría ser el comienzo hacia una relación más justa entre las grandes operadores y los usuarios de sus servicios. Siempre que éstas aprendan a competir de verdad y no continúen la pantomima iniciada con la pseudoliberación de las líneas de Telefónica.

Vuelvo pues al primer post de Generación i, en el que animaba a los visitantes de este blog a ser críticos con la sobreinformación que nos rodea, especialmente con todo aquello que proviene de Internet, de las redes sociales. Me resisto a pensar que el entorno digital promueve, por sus características y especialmente el lenguaje, la contaminación y el sesgo malintencionado de la información. Pero he experimentado estos días la sensación de que los medios de comunicación (más bien empresas de comunicación) repiten sistemáticamente los mismos errores: titulan, cortan y pegan a su antojo, hasta el punto de burlar la inteligencia de quien toma su tiempo en contrastar varias fuentes antes de emitir (twittear) un juicio.

Me pregunto también qué extraño misterio se esconde detrás de la escasez de información en los medios acerca de los problemas de acceso a la red en las zonas rurales o los engaños sistemáticos de las teleoperadoras a la hora de ofrecer servicios (esto es, cuando estás pagando 20Mb y tu tráfico es de 100kb).

¿Será porque las páginas de los periódicos están repletas de anuncios de las telefónicas?



*personaje de @eljueves

martes, 21 de septiembre de 2010

Evolución, o cómo sobrevivir a las tradiciones

Esta es la estampa que ilustra cada día mi paseo desde el metro a casa: es como si es el espíritu de Manolete quisiera gastarme una broma pesada por todas las veces que he pensado (y verbalizado) "que se dedique a otra cosa" ante las lamentaciones de los aficionados por la cogida de un maestro. ¿Maestro de qué? - me pregunto yo -. Y nombro a Manolete por decir uno, qué se yo. Me hace mucha gracia eso de Ay Manolete, si no sabes torear pa' qué te metes.

Ya parece haber pasado el intenso debate vivido hace escasas semanas -pienso ayer volviendo a casa-. Pero leo un titular que me llama la atención, al más puro estilo slogan, y que dice algo así como Cataluña blinda sus fiestas. Toros enloquecidos con sus pitones en llamas en la foto. En el Parlamento Catalán, CiU, ERC, PP y la mayoría de los diputados del PSC, votaban ayer una norma que regula los correbous y que muy probablemente les asegure un buen número de votos en las cercanas elecciones autonómicas: este lamentable circo es tradición en más de 60 pueblos sólo en Tarragona.

El movimiento animalista, que ya estuvo muy presente en la red, convirtiendo blogs y redes sociales en su espacio para la celebración de la prohibición de las corridas de toros hace dos meses en Cataluña, se lleva las manos a la cabeza. Ahora, los comentarios de los periódicos digitales reprochan a los políticos catalanes casi lo mismo que toreros, aficionados y periodistas taurinos en su momento: la decisión de Cataluña es totalmente política. Casi.

Recuerdo pefectamente las portadas que aludían entonces a grupos antitaurinos en Facebook, tachándolos de "insultantes" y "agresivos" porque en ellos se equiparaba el efecto de la tortura en el animal con el de un torero que sufre una cogida. Periódicos fachosos a un lado, el debate se mantuvo en la calle, en las familias, en las reuniones cerveceras y en las redes sociales. Cada vez tenemos menos miedo a decir quiénes somos y en qué creemos en el ámbito digital.

En cuanto a la decisión política, yo abogo más bien (como los animalistas) por una evidente estrategia electoralista que por un supuesto paso más para alejarse de esa EspañaConMayúscula que se rompe, y que tanto criticó el sector taurino en su momento. Si bien es cierto que el nacionalismo no me parece tan diferente del patriotismo: ambas ideologías me resultan obsoletas, desfasadas... incompatibles con el devenir político y social. Para nada en sintonía con la tendencia inevitable y a veces también positiva de integración y globalización. No me preguntéis por qué, pero yo a los catalanes los he visto siempre como muy europeos y por eso me choca tal sentimiento de arraigo a su nación. No obstante lo respeto y, siempre que se reivindique de forma pacífica (lógico), no me parece algo negativo. Más bien anticuado.

Volviendo al tema, en julio quise creer en la imagen de las lágrimas de los parlamentarios animalistas, porque yo misma había enviado mensajes para felicitar a algunos amigos, a mí también me pareció un momento histórico digno de celebración. Ayer, ERC y CiU respaldaban estos festejos "porque el toro no muere". Increíble. Creo firmemente en la defensa del animal y me cuesta entender que alguien disfrute con semejante espectáculo. La existencia del toreo es, para mí, un sinsentido. Me pasma, de hecho, que los mismos que aman a sus animales de compañía hasta casi humanizarlos sean capaces de asistir con el mismo deleite al suplicio o la muerte de otro ser vivo. La tortura nunca tiene final feliz, independientemente de que el animal sobreviva.

Mis propios argumentos me resultan básicos pero son los que la lógica y un mínimo de sensibilidad me gritan cuando veo de refilón alguna corrida haciendo zapping. La causa en sí se me antoja tan obvia. ¿Arte? ¿Cultura? La cultura te enriquece y te regala sensibilidad, no creo que la cultura se acerque en absoluto a la muerte, excepto cuando lo hace, claro está, bucólicamente.

Podría llegar a entender, que no excusar, que en determinados lugares en los que el acceso a los recursos sigue estancado en el siglo XIX, se continúe tratando al animal como una herramienta de trabajo hasta cosificarlo. Pero tampoco me explico qué misteriosa garantía de ética o sensatez implica la palabra tradición, que tanto ha justificado el toreo. También es una tradición milenaria tirar cabras de los campanarios y, como no, los correbous. Todas y cada una de estas costumbres que provocan sufrimiento innecesario a un animal están abocadas a la desaparición*, como ocurrió con la lucha cuerpo a cuerpo de hombres y leones: toda una tradición en la Antigua Roma.

Tantas y tantas tradiciones abominables han muerto gracias a la evolución y trascendencia del hombre. Evolución es la palabra clave y, en este sentido, me da la impresión de que que buena parte de la Generación i ya ha evolucionado. Mientras entramos en razón, yo mantengo la esperanza de que algún día en las Ventas sólo se celebren conciertos, que la centenaria plaza de toros acabe convirtiéndose en una plaza para la cultura.







*No creo que sea necesario aclarar que existen otras muchas tradiciones que atentan directamente contra las personas, física o psicológicamente, y cuya abolición es sin duda prioritaria. Las mujeres y las niñas suelen ser, además, víctimas habituales de prácticas atroces e históricamente aceptadas. Pero ese es otro tema. Mucho más grave.

viernes, 10 de septiembre de 2010

Mi Noche en Blanco

En esta ocasión, dedicaré una líneas a desgranar, a mi antojo, el amplio mapa de actividades que tendrán lugar mañana con motivo de La Noche en Blanco. Así lo hacen hoy los periódicos con edición madrileña. Desde que vivo en Madrid, he procurado no faltar a esta cita que, desde mi punto de vista, se ha convertido una de las mejores iniciativas que se desarrollan en la ciudad, como en otras capitales europeas, a lo largo del año. Si bien es cierto que los más críticos con esta actividad del Ayuntamiento argumentan que es un proyecto sin continuidad alguna durante el resto del año, yo pienso que Madrid es siempre un hervidero de actividades culturales de todo tipo, desde las más elitistas a las más alternativas, pasando por las más populares o turísticas. Así es Madrid. Ayer estábamos en la Vogue Fashion Night Out rodeadas de snobs, bolsos de mírameynomecompres y champán rojo con fresas... y mañana la ciudad se convierte en un festival cultural al aire libre al alcance de cualquiera y, sobre todo, sin pagar si quiera un euro. Yo, que provengo de una ciudad en la que a pesar de contar con casi 200.000 habitantes no existe ni una sala de cine, disfruto enormemente pensando que vivo en un lugar en el que tengo decenas de cosas que hacer. Donde incluso me las encuentro de repente, en plena calle. Pienso que el acceso a ese amplio abanico de posibilidades culturales y de ocio suponen sin duda una mejor calidad de vida... compensando con creces la contaminación, el estrés, el claustrofóbico transporte bajo tierra o los kilómetros que nos separan de la playa (esto es lo que llevo peor, la verdad).

Mañana tendrán lugar más de 190 actividades en la capital y, es tan difícil decidirse por un itinerario que incluya todas aquellas que nos gustaría disfrutar, que se hace imprescindible hacer una criba del programa que el Ayuntamiento ha difundido durante toda la semana para paliar la inevitable sensación de haberse perdido algo. Porque el año que viene volverá esta genial Noche, pero con actividades totalmente diferentes. He aquí mi selección de actos de la Noche en Blanco (la mayoría de las cuales no podré disfrutar porque estaré trabajando, por cierto):

La Casa Encendida es, sin duda, uno de los mejores centros culturales de Madrid y, como no podía ser de otra forma, ofrecerá lo que promete ser un interesante coloquio y cineforum, Trash entre amigos. De doce a dos de la mañana.

El Matadero de Madrid está incluido dentro del llamado Circuito Literatura, con una actividad llamada Slot Poetry (Escritura Automática), que correrá a cargo del escritor y poeta Bruno Galindo. De nueve de la noche a tres de la mañana.

El Circuito de Cine No lo tires, ¡Proyéctalo! cuenta con varias exhibiciones, entre las que yo destacaría Otro mundo más aterrador es posible (en los cines Golem Alphaville), que cuenta con películas internacionales de lo más variopintas. En esta misma línea cinematográfica, me llama también la atención la proyección de Si tuviéramos un parking sería un cine al aire libre, con nombre tan sugerente como el bagaje de los directores que en él participan: Quentin Tarantino, Alberto González Vázquez o Enrique Piñuel. Para los cinéfilos más nostálgicos, Cine Doré acogerá Los Orígenes de Charlot. Todas las proyecciones tendrán lugar entre las diez y las doce de la noche.

Los amantes de la literatura pueden plasmar su visión sobre la Noche en Blanco en la Escuela de Escritores, donde una actividad de improvisación estará dedicada de pleno a ello. Los de la Literatura 2.0 estarán interesados, seguro, en el Taller de lectura Electrónica de la Universitat Oberta de Catalunya, que estará situado en la Plaza de las Cortes durante toda la noche.

Complicado escoger entre los muchos conciertos que se celebrarán el sábado con pocas caras conocidas (Vinila von Bismark en Fnac, por ejemplo), convirtiéndose en una plataforma de promoción y difusión para los autores menos conocidos. Yo me quedo, claro está, con el show de house africano, que tendrá lugar en el ya de por sí espectacular Palacio de Longoria, como experimento musical del grupo senegalés Dak House, África Dance Set, que fusiona la música house con ritmos tribales y un montaje visual. Además, la casa de los autores abrirá sus puertas para animar a los visitantes a participar en un juego con regalo asegurado: invitaciones para ir al cine.

En cuanto a los actos enmarcados en la categoría de Artes Escénicas, además de los espectáculos urbanos (que es mejor no incluir en el plan para asegurar la sorpresa), me quedo con el Teatro de Sombras que tendrá lugar en la Casa Árabe, y con los varios homenajes que se rendirán a la obra del gran Chéjov: Jugando con Chéjov en el Teatro de Cámara que lleva su nombre (pases a las nueve y a las once de la noche) y La petición de mano y el oso de la Fundación Once (de diez a once).

Dejo para el final aquellas iniciativas que creo pueden resultar más curiosas y originales. Por una parte, la Gran Vía volverá a convertirse en una alfombra humana, previsiblemente más que otros años dado que sigue celebrándose el centenario aniversario. Pero algo más original se desarrollará, por ejemplo, en la Plaza de las Comendadoras: INTER_COLADA, una plataforma interactiva para el intercambio de ropa, una propuesta que promueve la milenaria cultura del trueque. La Plaza de Colón acogerá el Swister, un Twister gigante para grandes y pequeños. No menos llamativa es la actividad ALBA que, para finalizar la noche, propone un desayuno ceremonial al amanecer en el Retiro. En cinco actos, el proyecto se presenta como “una fiesta para los sentidos”. Siempre con música de fondo, el espectáculo ideado por el artista catalán Antoni Miralda, finaliza a las 7.52 de la mañana con una ofrenda simbólica a las leonas aladas que custodian la entrada del Palacio de Velázquez, que finalmente concluye con la exposición De Gustibus Non Disputandum del conocido creador en el Reina Sofía.

Me dejo muchas, muchas propuestas..., pero el tiempo es oro en la Noche en Blanco. ¡A disfrutar!

lunes, 6 de septiembre de 2010

Wikiplagio

Hoy salta a la prensa que el conocido autor francés Michel Houellebecq, autor de novelas como Las partículas elementales (1998), Plataforma (2001) o La posibilidad de una isla (2005), ha sido denunciado públicamente por Wikipedia por plagio. Me chirría que en la misma información aparezcan los términos Wikipedia y plagio.

El autor, que por cierto reside en Cabo de Gata (según Wikipedia, que conste...), saca a la venta la novela El mapa y el territorio pasado mañana y, según los medios de comunicación, se ha inspirado en esta enciclopedia colectiva para ilustrar con información objetiva algunos detalles de su historia.

La web Slate.fr denuncia el supuesto plagio, y Wikimedia Francia (Fundación que se encarga de la gestión y mantenimiento de Wikipedia) se une a la denuncia asegurando que los fragmentos aparentemente copiados son una “banalidad editorial”. Por su parte, la editorial responsable de la publicación del libro asegura que que no hay ningún plagio, y que el escritor sólo utiliza la materia prima para retocarla y adaptarla a su novela.

Al leer la noticia, me sorprende que Wikimedia no haya rentabilizado la noticia para afianzar la idea de que Wikipedia es, cada vez más, una fuente fiable. Tanto que el mismísimo Houellebecq ha recurrido a ella para saber más acerca de las moscas domésticas o el político Feréderic Nihous (según se detalla en la denuncia, estos son los temas sobre los que el escritor se ha documentado en la wikiweb). Además, me viene inmediatamente a la cabeza una carta del fundador de Wikipedia, Jimmy Wales, en la que solicitaba a los internautas un donativo que ayudara a cubrir el aumento de los costes de gestión del tráfico global de la web y a mejorar el software que hace funcionar a Wikipedia. Aprovechando la época de la Navidad, Wales insistía en la necesidad de reclutar más voluntarios, y aseguraba que los donativos (que podían ser de 24, 51, 68 o 171 euros) se canalizarían a través de la Fundación Wikimedia, que tiene como razón de ser hacer “crecer y mejorar” Wikipedia.

En enero, Jimmy Wales emitía de nuevo una nota en la que agradecía, con supuesta sorpresa, los más de 7 millones de dólares que los lectores de Wikipedia habían aportado a la fundación. Repito: 7 millones de dólares.

En este contexto, destaco algunas frases de ambas declaraciones que, si en su momento ya llamaron mi atención, teniendo conocimiento de la acusación que recoge hoy la prensa, me resultan aún más sorprendentes:

En la primera, Wales argumentaba su adornada petición asegurando que el compromiso merecía tal esfuerzo económico por parte de los anónimos internautas: Compartimos una causa en común: Imagina un mundo en el cual a cada persona del planeta se le concede acceso gratuito a la suma de todo el conocimiento humano. Ese es nuestro compromiso.

Añadía que este compromiso consiste en hacer crecer el movimiento del conocimiento libre a lo largo del mundo, reclutando a nuevos voluntarios, y elaborando estrategias y asociaciones culturales de aprendizaje.

En la entusiasta carta de agradecimiento, Wales aseguraba que sus donaciones mantienen Wikipedia libre de usar y libre de publicidades. Sus donativos siguen difundiendo el acceso libre de conocimientos por todo el mundo. Gracias por todo lo que Uds. dan para hacer Wikipedia una realidad. Además, animado por el éxito de la iniciativa, Wales recomendaba apoyar con donaciones otros proyectos cercanos a la filosofía de Wikipedia como Creative Commons, la Electronic Frontier Foundation y la Free Software Foundation.

Sin embargo, la licencia CC a la que está sujeta Wikipedia permite la copia y distribución de los textos siempre y cuando se cite al autor del texto original. Ahora bien, todos sabemos que los internautas que aportan la información a la enciclopedia, los que editan cada una de las entradas que conforman esta publicación mundial, son creadores anónimos. Cualquier autor de la información que esté publicada en Wikipedia renuncia a ser reconocido (citado) como tal. Es decir, de acuerdo a la licencia Creative Commons bajo la que publica sus artículos, Wikipedia exige que se publicite el nombre de la web cada vez que alguien publique información tomada de ella.

¿Lo sabíais? Yo no y me parece, cuanto menos, incoherente. Incoherente con la imagen que todos tenemos de Wikipedia, la que sus mismos fundadores venden para pedir donativos. Desde mi punto de vista, lo lógico sería que la web que se ha convertido en estandarte de la libre circulación del conocimiento, la que no quiere que la publicidad capitalista sea su sustento, renunciara también a ese reconocimiento,... en favor de los que realmente han creado los más de 14 millones de artículos enciclopédicos que la forman.

lunes, 30 de agosto de 2010

El Gran Testigo

Este fin de semana llega a mis oídos que la ONG WITNESS y Youtube (Google) están llevando a cabo una campaña online, a través de un blog, en la que se invita a los internautas a debatir sobre las posibilidades del vídeo como herramienta de denuncia social.

Indagando algo más en la información, doy con la ONG y las muchas denuncias en las que ha colaborado en los últimos años. Descubro asombrada que, bajo el lema See it, Film it, Change it, tiene como razón de ser el apoyo a los defensores de derechos humanos (organizados o no) para incorporar el vídeo como instrumento de incidencia en su trabajo. El objetivo de WITNESS (testigo en español) es, en palabras de su portavoz, que el vídeo sea “una herramienta complementaria a las metodologías tradicionales de los defensores para lograr cambios en la práctica y la política de los derechos humanos”. Me parece una idea formidable para los tiempos de la Generación i: algo así como el Gran Hermano de George Orwell, pero a la inversa. Esta vez, la sociedad civil es la que observa.

Curiosamente, en la introducción al debate se alude a imágenes de las manifestaciones en Irán o del trabajo infantil en Kazakhstan, cuyo impacto ha sido notable en todo el mundo; pero se recuerda también que el propio site YouTube, ha sido censurado ya en varios países (China es, probablemente, el enemigo público número uno de Google...). Parece que el objetivo de la discusión no es otro que descubrir propuestas para poner la tecnología al servicio de la denuncia social. Pero, lógicamente, YouTube está interesado en conseguir apoyos en este pantanoso asunto, ya que son precisamente los países más susceptibles de ser denunciados aquellos que más frenos ponen a las nuevas tecnologías (y en muchos casos no tanto por censura sino también por la escasez de recursos).

En mi búsqueda sobre el asunto, descubro también que WITNESS cuenta con el apoyo de diversas caras conocidas, y doy con el Documental Cámaras contra la Violencia (2002), que relata cuál es el origen de la ONG: Mike Posner, presidente, cuenta cómo el rockero inglés Peter Gabriel propone al Comité de Abogados por los Derechos Humanos la creación de una organización que proporcione estructura de producción, postproducción y distribución de vídeos que revelen violaciones de derechos humanos. Según leo en la web oficial, la organización colabora con diferentes causas, la mayoría de ellas en el tercer mundo y especialmente en África.

Si queréis más información sobre la ONG, es posible consultar el manual WITNESS Vídeo para el Cambio, con su correspondiente vídeo. Entre sus actividades, me llama la atención la formación de periodistas y profesionales relacionados con la denuncia social. Si estáis interesados en participar en el debate abierto en YouTube (en inglés, eso sí), os dejo las varias vertiendes del vídeo como herramienta de defensa de los Derechos Humanos que propone WITNESS:

- El vídeo como fuente para la difusión de noticias y como archivo para “b-roll”.
- Producción de un vídeo documental para sensibilizar al público general sobre una temática.
- Producción de un anuncio de servicio público (“spot”).
- Aparición del material en Internet con otras campañas
- El vídeo como herramienta de sensibilización y organización para comunidades a nivel local, grupos de solidaridad, ONGs, etc.
- Informes en vídeo a otros organismos que tienen peso sobre un tema de derechos humanos (Ej. Empresas multinacionales, instituciones financieras, etc.).
- Informes en vídeo a un órgano de derechos humanos a nivel nacional; regional o internacional. (Ej. Comisión de DDHH, Relatora/a de un país, Grupo de Trabajo sobre una temática específica, etc.).
- Prueba (directa o indirecta) ante instancias judiciales a nivel nacional; regional o internacional.



*Como ya llega septiembre y, con él, la escasez de tiempo libre, como aviso a navegantes (nunca mejor dicho), os informo de que de aquí en adelante el blog verá reducido considerablemente el volumen de sus entradas :) Procuraré, más que nunca, que éstas despierten vuestra curiosidad y sean de vuestro interés.

viernes, 27 de agosto de 2010

Señoras que seleccionan empleados basándose en Facebook

Hoy conocemos que el Parlamento Alemán votará, y previsiblemente aprobará, un anteproyecto de Ley sobre privacidad en el trabajo en el que prohibirá a los responsables de recursos humanos utilizar las redes sociales para obtener información privada de sus empleados o futuros. En los últimos meses, el país germano ha dejado claro que la protección de los datos privados de los usuarios de la red es un reto fundamental en la elaboración de leyes relacionadas con el ámbito digital. El New York Times apunta, textual y sorprendentemente, que “la etapa nazi de la historia de Alemania ha hecho al país extremadamente cauteloso en materia de privacidad individual”. La asociación me parece reprochable cuanto menos, por su simpleza...
Si bien es cierto que son varias las contiendas que el gobierno alemán ha tenido y tiene con diferentes empresas sospechosas de vulnerar la protección de datos de los usuarios, yo achacaría estas acciones no sólo a una sensiblidad especial por parte de los legisladores alemanes con este asunto, sino también a una estrategia clara de acercamiento a un determinado segmento de la ciudadanía: usuarios habituales de internet que se ven especialmente protegidos por las Autoridades en el entorno en el que más se manejan.

Durante el Foro Internacional de Contenidos Digitales 2009 (Ficod), estuve presente en la mesa redonda Políticas y medidas legislativas en materia de protección de derechos de propiedad intelectual en el entorno digital en la que, entre otros, participaba la Jefa de la División de Legislaciones para los Derechos de Autor y las Publicaciones, del Ministerio de Justicia de la Alemania Federal, Irene Pakuscher, quien aseguraba que la legislación alemana en este campo estaba en pleno proceso de armonización con Europa y hacía alusión al famoso caso Promusicae vs. Telefónica, en el que el Tribunal de Justicia de la UE daba finalmente la razón a las empresas telefónicas, concluyendo que éstas no están obligadas a ceder a la asociación de productores y editores de música los datos de los usuarios de P2P. La representante alemana defendía entonces la privacidad del internauta como prioridad absoluta también en el conflicto protección de datos/protección de la propiedad intelectual.

Facebook cuenta con 500 millones de usuarios (hoy sale a prensa también que la red social saldrá pronto a la Bolsa y que su valor supera los 26.500 millones de euros), y su máxima defensa es que los usuarios tienen la posibilidad de compartir la información que ellos quieran con quienes quieran gracias a la opción de configurar la privacidad en tu perfil. Pero todos sabemos que con ese pseudo-blindaje nuestra información privada no estará a un click, sino a unos 20 clicks de quien ponga empeño en acceder a ella. Por eso, los consejos de las Agencias de Protección de Datos europeas aluden al sentido común y se resumen en un “si tienes información que no quieres compartir, no utilices Facebook”.

Las mayores críticas al anteproyecto de ley se basan, sobre todo, en que la aplicación de la misma será imposible en la práctica. Pero es cada vez más frecuente que las empresas dedicadas al Human Resources Consultancy incluyan la búsqueda en Facebook como parte de su asesoramiento a los clientes. Por ello, realista o no, la medida alemana me parece un toque de atención a los responsables de personal de las empresas que, aún habiendo sido formados para decidir sobre la idoneidad de un candidato en base a un importante número de factores y mediante la aplicación de una serie de herramientas para reclutar y seleccionar empleados para un determinado puesto, utilizan información que yo llamaría semiprivada, esto es, recurren a la milenaria práctica del cotilleo pero en versión online.

También en Ficod, Jesús Rubí, de la AEPD, aseguraba que “frente al fenómeno de las redes sociales, la preocupación de los que velamos por la privacidad de los usuarios es cada vez mayor, porque manejan un gigantesco volumen de información vulnerable, prácticamente inabarcable”. Por ello me parece mucho más útil la medida anunciada también desde el Gobierno de Alemania hace unas semanas, sobre la inclusión de una asignatura en los planes de estudio que eduque a los jóvenes para que se enfrenten a los riesgos de la privacidad con información, y cuyo objetivo último es que los alumnos conozcan sus derechos digitales, sin obviar los beneficios de las redes sociales. Como en muchos otros asuntos sobre los que es necesario concienciar a la ciudadanía, creo que la educación y la información son, sin duda, elementos imprescindibles en el proceso de sensibilización.

jueves, 26 de agosto de 2010

Alborotador Tuga

Un par de días atrás, la prensa madrileña anunciaba que Rodolfo Meneses, más conocido como Mimo Tuga, está de gira por Europa y, como caído del cielo, rondaba nada más y nada menos que por la Puerta del Sol. El Tuga, como se le conoce en su tierra natal Chile, es conocido por alterar con su pantomima el orden público en espacios emblemáticos, normalmente en grandes ciudades. Durante cuarenta minutos al día, el clown ha paralizado a los acelerados y afortunados que pasaban por uno de los puntos más transitados de la capital.

Ayer tuve la suerte, buscada, de formar parte de su público. Y digo buscada porque hubiera preferido encontrármelo, así de repente, como muchos de los paseantes que, desconcertados y curiosos, se asomaban para saber qué ocurría en medio del círculo humano, cada vez más amplio, en el que los previamente informados ya aplaudíamos y reíamos ante las ocurrencias del irreverente e hiperactivo personaje.

Teniendo en cuenta que la fama internacional de este mimo viene, en parte, por los varios incidentes que ha tenido con las autoridades e incluso con el propio público en otras ciudades, observé concienzudamente las reacciones de los espectadores ayer. Todos quedamos gratamente impresionados por la actitud de quienes, sin esperarlo, se veían inmiscuidos en el juego surrealista de Tuga y, obligados a pasar por debajo de sus elásticas piernas o a tocar el claxon al ritmo de sus indicaciones, se mostraban más que participativos incluso en plena jornada laboral.

Con una divertida mezcla de improvisación y deliberación casi imperceptible para el público, el mimo supo alborotar el tráfico con su silbato, cachear a taxistas, colarse en descapotables y, siempre en un silencio contagioso, flagelarse ante el sonido de las campanas de la mítica Puerta del Sol.

Entre las risas y las ovaciones de asombro que nos devolvían a la infancia durante el número, todos empatizamos casi automáticamente con los niños que Tuga sacaba al ruedo: algunos aterrados, otros nerviosos y algún que otro valiente que hizo tambalear la seguridad con la que el mimo se dirigía al público. Cada vez más propensa al miedo escénico, me fascina la capacidad con la que los actores, y especialmente los que se atreven con la mímica en escenario urbano, se dirigen sin miedo a sus espectadores. Admiro particularmente el cariño que los mimos transmiten a quienquiera que tengan delante, aunque confieso que de pequeña los mimos, payasos y derivados me daban auténtico pavor...

La última sorpresa de la noche vino al comprobar cómo el público al completo, a modo de culminación de la complicidad mutua que estuvo patente durante todo el show, se acercaba animadamente para contribuir al sueldo de Tuga. Salario que, como el del resto de sus compañeros de profesión, está marcado por la impresivible y a veces desagradecida suerte del momento.

"...eres maravilloso, me recuerdas mucho a mi padre, creo que es como si su alma
nos visitara". Geraldine Chaplin, actriz, en la "
Carta a Tuga" (2008).

**La foto es de baja calidad, pero al menos es propia :)

miércoles, 25 de agosto de 2010

Toy Story 3 (sin D)

Ayer fui al cine a ver Toy Story 3, pero no llegamos a tiempo para la sesión en 3D, así que finalmente disfrutamos de la película en el formato tradicional. Animada por todos los muchos amigos que la habían visto ya, fui dispuesta a reirme y emocionarme con una película “para niños” al más puro estilo Pixar. He intentado seleccionar a uno de los personajes para erigirlo como mi favorito pero, por el momento, no he sido capaz: la entrañable y soñadora Bonnie es una firme candidata, aunque el BuzzLightyear andaluz me hizo reir a carcajadas. Eché en falta más diálogo con el inconfundible y genial doblaje de Diego el Cigala. Una vez más, los guionistas estadounidenses no tienen muy claro cómo situar España en el mapa y los movimientos de Buzz-Cigala, supuestamente flamencos, terminaban por convertirse en algo así como un híbrido entre tango, mariachi y movimientos al más puro estilo bullfighter mejicano. Entrañable y divertida, la película no defrauda, nos hará dudar la próxima vez que pensemos en tirar un juguete a la basura, y merece sin duda el título de más taquillera de la historia del cine, con más de 900 millones de dólares de recaudación en los primeros días en cartelera.

Según he investigado, sí que merecía la pena ir a la sesión en formato 3D y añadir tres euros al más que considerable presupuesto que requiere ir al cine (con palomitas y refresco, por supuesto), ya que la obra de Pixar ha sido rodada en tres dimensiones. Las tres películas que se anunciaban antes del genial corto que introducía Toy Story se presentaban también en formato 3D y, de ahí, mi reflexión de hoy (aunque ya me estoy extendiendo más de lo que me han recomendado).

Semanas atrás leía un artículo que alertaba sobre El timo de la estampita en 3D, que hacía referencia al filón que ha encontrado la industria cinematográfica en el formato tridimensional, el único capaz de atraer público a las macrosalas de cine en tiempos de crisis para el celuloide.
Yo misma he visto ya varias películas en 3D y, sin duda, existe una diferencia abismal entre aquellos filmes que han sido rodados íntegramente en formato tridimensional, como Avatar (cuya historia se desarrolla en el planeta imaginario Pandora, de una belleza virtual digna de ser disfrutada en tres dimensiones), y las que cuentan con escasas escenas preparadas para las consabidas gafas, como es el caso de Up.

La dimensionalización (pasar una película rodada en 2D a 3D en el proceso de postproducción) resulta, al parecer, mucho menos costoso (un 30%) que el rodaje tridimensional pero, sin duda, los efectos resultantes son mucho menos espectaculares y, casi siempre, restan calidad a la película original. Un claro ejemplo de ello es Alicia en El País de las Maravillas, película que decepcionó considerablemente a esta fan incondicional de Tim Burton. Tengamos cuidado con el reclamo 3D.

martes, 24 de agosto de 2010

Igualdad ¿en la Red?


Hace meses leía en elpais.com el primer capítulo del libro Y Google, ¿cómo lo haría? No me convenció nada su autor Jeff Jarvis, quien, curiosamente, contaba en el primer capítulo el famoso episodio de DELL y los bloggeros en el que, con el propio Jarvis a la cabeza, hicieron tambalear los cimientos de la empresa*, obligándola a introducirse en la blogosfera, para escuchar (leer) y para hablar (escribir) y hacer partícipes a los usuarios de las mejoras de sus productos. Apasionante... El autor me pareció pretencioso y sus consejos acerca de cómo seguir los pasos del todopoderoso Google...humo y excesiva veneración.

En las últimas semanas, con el debate generado en torno a la neutralidad de la red, alimentado especialmente por el acuerdo entre Google y Verizon y su propuesta de legislación en este campo, el mismo Jeff Jarvis ha expresado públicamente en su blog que le sorprende que el nombre de Google esté detrás de la polémica, ¿qué gana Google con todo esto? – se pregunta -. Como si de una ONG se tratara, parece sorprender que el buscador/webmail/redsocial/organizador/mejorinventodelahistoriadeinternet haya mostrado al mundo que se trata de un negocio que, a pesar de que ya genera y mueve millones y millones de dólares, quiere seguir desarrollándose y esta vez el “todo gratis” no parece ser su máxima. Ya lo sabíamos, pero con su apoyo público y continuado a la llamada neutralidad de la red y esa capacidad encomiable para ofrecer servicios de calidad de forma gratuita, se nos había olvidado.

La neutralidad en la red es entendida como la protección igualitaria de todo aquel que quiera publicar/descargar contenidos en Internet (muchos defienden que así sea incluso si se trata de contenido ilegal). Simplificando mucho: lo que tantas y tantas líneas en la red está generando es, en realidad, un debate sobre si Internet debe o no debe ser un servicio público en el que el mayor o menor acceso pueda estar condicionado por los intereses de negocio (económicos al fin y al cabo) de proovedores o sindicadores.

En mi opinión, se trata de una utopía ilógica pensar que la red es algo así como un lugar “igualitario” (he leído esta palabra en muchas de las informaciones emitidas desde los “defensores” de la neutralidad en la Red”), e igualmente simplista me resulta dar por hecho que si se establece un marco jurídico en la red se acabará con la libertad de los internautas. Me parece absurdo, también, que creamos que quienes exigen la neutralidad en pro de los derechos de los internautas no tienen intereses, y que seamos tan sumamente ¿egocéntricos? pensando que el acceso a Internet ha de convertirse en un Derecho Universal... con universal nos referimos al primer mundo, ¿verdad? Poco tienen que decir en otros muchos países sobre su derecho a acceder a la Red, mejor les vendría que lucháramos por el acceso a las vacunas,... puestos a ser demagógicos y utópicos no me gana nadie.

En mi opinión, no sólo en Internet, sino en todo ámbito en el que exista un vacío legal, y en el que estén en juego intereses públicos y privados, de organizaciones o de individuos, ha de establecerse un marco jurídico. Es absolutamente necesario que tratemos de definir, primero, qué es realmente la neutralidad en la Red y qué normas pueden regularla sin recortar libertades, pero asegurando la innovación y el desarrollo de negocios grandes y pequeños, evitando la competencia deseal y los monopolios, y erradicando los contenidos ilegales (o al menos no facilitando el acceso a ellos). El gran número de fusiones y adquisiciones que se han llevado a cabo en los últimos años en el entramado empresarial del mundo digital nos dan una idea de cómo seguirá este cuento. Y no, no conseguiremos un mundo de igual a igual en la Red, pero es que no vivimos en un mundo de igual a igual,... es triste, pero dicen que el idealismo se cura con los años y creo que yo, desafortunadamente, estoy empezando a curarme.

Es fácil encontrar informaciones que defienden a ultranza la neutralidad de la Red (entendida como trato igualitario y sin intervención de los intereses empresariales), y un buen ejemplo de ello es el artículo ¿Quién quiere acabar con la neutralidad de la red? o el blog de Enrique Dans. Sin embargo, como esta postura es la que abunda en la red y de la que todos nos hemos empapado ya, recomiendo el resumen de la ponencia de José Luis Gamo (director de Marketing y Estrategia de Telefónica Empresas) Net Neutrality: Diez mitos, una pregunta y un posdata.

A la espera de lo que decidan los americanos (porque en España aún no somos lo suficientemente valientes como para liderar una iniativa de este calibre), seguiremos informando...




*Aquí puedes encontrar un pequeño resumen, en español, sobre el caso DELL

lunes, 23 de agosto de 2010

Bienvenidos a la Generación i


Es complicado ser original en los tiempos que corren, no sólo en la forma sino en el contenido. Como si de una Wiki gigante se tratara, la Red me resulta, cada día más, una gran enciclopedia generada por todos y cada uno de los que tenemos acceso a ella (1.200 millones de internautas en todo el mundo). Una enciclopedia no siempre objetiva, no siempre rigurosa pero que, sin duda, se ha convertido en la fuente por excelencia. Y aquí entro yo, como periodista, perioLista o Miniperiodista, ahora como blogger de la Generación i. De la Generación de la Sociedad de la Información, de la sobreinformación, de la desinformación, todo ello fruto igualmente de lo que se ha llamado democratización, de la participación ciudadana en el nuevo ciberperiodismo y en la recién denominada ciberpolítica.

Me siento afortunada por haber crecido con Internet desde una temprana adolescencia en el que las búsquedas en Encarta duraron poco, hasta la llegada de todopoderoso Google. Del IRC pasamos a Messenger, de Messenger a Fotolog, de Fotolog a Tuenti y de Tuenti a Facebook, Twitter, Linkedink, Flickr, Eskup, y un larguísimo etcétera.
Nosotros y nosotras, los jóvenes pasivos y desinteresados por la política, los que sólo hemos vivido en democracia y poco sabemos del importante cambio político y social que vivieron nuestros padres, tan implicados en lo que estaba ocurriendo y tan sorprendidos de que nostros ya no lo estemos,... nosotros y nosotras somos la Generación i. Y hemos sabido suplir esa supuesta falta de iniciativa (muy alimentada por las caras protagonistas del panorama político en nuestro país), con una activa participación en una esfera que, poco a poco, ha sabido adaptarse y darse cuenta de cuál es la forma de llegar a esta generación. Los decisores, las instituciones y sus representantes, los medios de comunicación... todos se están subiendo al carro del ciberespacio, en un principio por necesidad, pero cada vez más, como una nueva forma de comunicación que, con el tiempo, suplirá sin duda a las tradicionales.

Pero, ojo, es fácil caer en el “mito” de que la democratización de la opinión en internet es sinónimo de transparencia, de información rigurosa y objetiva, porque es el pueblo quien la crea, tú, él o yo creamos contenidos de igual a igual... ¿es que tú, él o yo no tenemos intereses? ¿no vemos igualmente las cosas desde nuestro punto de vista y con ello creamos juicios de valor con los que podemos influir en el juicio de los demás? Ahora todos somos prescriptores. Los de la Generación i también tenemos una ardua tarea ante nosotros: discernir. Ser críticos ante la información que nos encontramos se ha convertido, más que nunca, en un desafío, en la nueva forma de ejercer el contrapoder. Ojo también con el contrapoder, disfrazado a veces de páginas web repletas de reivindicaciones y utopías, sin aparente interés más que el de crear un mundo mejor; y también con ellos hemos de ser críticos, porque las cosas no son siempre lo que parecen: ni Google es tan bueno ni los malos son tan malos.

En palabras de Thierry Vedel, la sociedad de la información está caracterizada por la heterogeneidad que de los actores sociales que en ella se mueven, pero presenta de manera casi ideal, las características que facilitan la inscripción de una cuestión en la agenda pública:

... la simplicidad (las autopistas de la información son asimilables a objetos familiares, como el teléfono, el fax, la televisión por cable, el teléfono inalámbrico); la proximidad con lo cotidiano del individuo (las autopistas de la información conciernen la manera de vivir, de trabajar, de divertirse); la generalidad (todo el mundo está relacionado al mismo tiempo: se trata de un proyecto “global”); el impacto (las autopistas de la información son presentadas como una revolución tecnológica al menos equivalente a la revolución industrial). Pero es sobre todo la ambigüedad misma del tema, y su capacidad de aportar a múltiples objetivos, que explica sin duda su éxito.

En este blog trataré de cumplir con esta tarea de análisis crítico de aquella información relacionada con lo que yo llamo la Generación i, información que va desde noticias relativas al mundo digital y su continua metamorfosis, al protagonismo de la mujer en la realidad cibernética o la participación del ciudadano en la llamada micropolítica, a través de lo que se ha convertido en el epicentro de las relaciones interpersonales: la redes sociales. Por supuesto, todos aquellos aspectos relacionados con la comunicación digital (comunicación institucional y política, sobre todo) estarán más que presentes en este blog. Procuraré pues trasladaros mi punto de vista, intentando que se trate de información inédita en el océano en el que navegamos. ¡Bienvenidos!