
Mañana tendrán lugar más de 190 actividades en la capital y, es tan difícil decidirse por un itinerario que incluya todas aquellas que nos gustaría disfrutar, que se hace imprescindible hacer una criba del programa que el Ayuntamiento ha difundido durante toda la semana para paliar la inevitable sensación de haberse perdido algo. Porque el año que viene volverá esta genial Noche, pero con actividades totalmente diferentes. He aquí mi selección de actos de la Noche en Blanco (la mayoría de las cuales no podré disfrutar porque estaré trabajando, por cierto):
La Casa Encendida es, sin duda, uno de los mejores centros culturales de Madrid y, como no podía ser de otra forma, ofrecerá lo que promete ser un interesante coloquio y cineforum, Trash entre amigos. De doce a dos de la mañana.
El Matadero de Madrid está incluido dentro del llamado Circuito Literatura, con una actividad llamada Slot Poetry (Escritura Automática), que correrá a cargo del escritor y poeta Bruno Galindo. De nueve de la noche a tres de la mañana.
El Circuito de Cine No lo tires, ¡Proyéctalo! cuenta con varias exhibiciones, entre las que yo destacaría Otro mundo más aterrador es posible (en los cines Golem Alphaville), que cuenta con películas internacionales de lo más variopintas. En esta misma línea cinematográfica, me llama también la atención la proyección de Si tuviéramos un parking sería un cine al aire libre, con nombre tan sugerente como el bagaje de los directores que en él participan: Quentin Tarantino, Alberto González Vázquez o Enrique Piñuel. Para los cinéfilos más nostálgicos, Cine Doré acogerá Los Orígenes de Charlot. Todas las proyecciones tendrán lugar entre las diez y las doce de la noche.
Los amantes de la literatura pueden plasmar su visión sobre la Noche en Blanco en la Escuela de Escritores, donde una actividad de improvisación estará dedicada de pleno a ello. Los de la Literatura 2.0 estarán interesados, seguro, en el Taller de lectura Electrónica de la Universitat Oberta de Catalunya, que estará situado en la Plaza de las Cortes durante toda la noche.
Complicado escoger entre los muchos conciertos que se celebrarán el sábado con pocas caras conocidas (Vinila von Bismark en Fnac, por ejemplo), convirtiéndose en una plataforma de promoción y difusión para los autores menos conocidos. Yo me quedo, claro está, con el show de house africano, que tendrá lugar en el ya de por sí espectacular Palacio de Longoria, como experimento musical del grupo senegalés Dak House, África Dance Set, que fusiona la música house con ritmos tribales y un montaje visual. Además, la casa de los autores abrirá sus puertas para animar a los visitantes a participar en un juego con regalo asegurado: invitaciones para ir al cine.
En cuanto a los actos enmarcados en la categoría de Artes Escénicas, además de los espectáculos urbanos (que es mejor no incluir en el plan para asegurar la sorpresa), me quedo con el Teatro de Sombras que tendrá lugar en la Casa Árabe, y con los varios homenajes que se rendirán a la obra del gran Chéjov: Jugando con Chéjov en el Teatro de Cámara que lleva su nombre (pases a las nueve y a las once de la noche) y La petición de mano y el oso de la Fundación Once (de diez a once).
Dejo para el final aquellas iniciativas que creo pueden resultar más curiosas y originales. Por una parte, la Gran Vía volverá a convertirse en una alfombra humana, previsiblemente más que otros años dado que sigue celebrándose el centenario aniversario. Pero algo más original se desarrollará, por ejemplo, en la Plaza de las Comendadoras: INTER_COLADA, una plataforma interactiva para el intercambio de ropa, una propuesta que promueve la milenaria cultura del trueque. La Plaza de Colón acogerá el Swister, un Twister gigante para grandes y pequeños. No menos llamativa es la actividad ALBA que, para finalizar la noche, propone un desayuno ceremonial al amanecer en el Retiro. En cinco actos, el proyecto se presenta como “una fiesta para los sentidos”. Siempre con música de fondo, el espectáculo ideado por el artista catalán Antoni Miralda, finaliza a las 7.52 de la mañana con una ofrenda simbólica a las leonas aladas que custodian la entrada del Palacio de Velázquez, que finalmente concluye con la exposición De Gustibus Non Disputandum del conocido creador en el Reina Sofía.
Me dejo muchas, muchas propuestas..., pero el tiempo es oro en la Noche en Blanco. ¡A disfrutar!
Dios mio que envidia.¿Como sobrevivir en esta ciudad de casi,actividades culturales= cero?!Disfruta y aprovecha, tu que puedes!.
ResponderEliminarSaludos desde el sur del Sur